Casa Zalengas, Villafrechós (Valladolid)
Mirador de la Encina, Villabañez (Valladolid)
Parque de la Fuente el Sol (Valladolid)
Pina de Antequera (Valladolid)
Teso de Almenara, Villabrágima (Valladolid)
Monte el Cueto, Castrodeza (Valladolid)
Ermita de Nuestra Señora de los Perales, Velliza (Valladolid)
Ermita de el Viso, Monterrubio de la Armuña (Salamanca)
Alberto Asenjo Orive: La Voz Interior
• Lecturas al Viento es un método diferente de difundir y motivar a la lectura. Compagina el placer de leer con aspectos como el excursionismo, la consolidación de patrimonio civil, militar y religioso, el respeto y admiración por la naturaleza, la repoblación forestal, las alternativas del ocio, la proliferación de recursos turísticos, las relaciones sociales, el ejercicio físico, el juego de pistas, la permanencia en el tiempo y la trascendencia vital, entre otros.
• Lecturas al Viento son escritos, cada uno de ellos es independiente temática y físicamente, en la primera fase de esta iniciativa, hasta que se convierte en un libro convencional. Esto sucede, para cada lector, cuando ha reunido todas las claves que guardan las hojas con los textos y que le posibilitan acceder al libro completo.
• Para acercarse a esta obra se necesita tiempo y verdadera voluntad. Cada parte requiere ser leída en días distintos, porque de una lectura a otra puede haber una separación de varios kilómetros, cuando no de unos cientos.
• En Castilla y León, y sobre todo en el provincia de Valladolid, se concentran la mayoría de los 30 escritos que forman esta primera entrega: La Voz Interior, pero también los hay en Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid.

LAS
LUMINARIAS
Las calles de Fontanarejo son humo, un humo denso y aromático.
Por los rincones del pueblo el aire huele intensamente a romero verde. Una
niebla espesa que permanece flotando largo tiempo si el viento no despierta de
su lecho de silencio. Fardos voluminosos de esta hierba arden delante de cada
casa al atardecer del 30 de abril. Arden al mismo tiempo, justo después de tañer
las campanas de la Iglesia
de San Felipe y Santiago....

Ceremonia VI: EL ESPACIO PROPIO
...El espacio propio es el silencio,
la ausencia de movimiento, la vitalidad desbordada. Es un cilindro de
cristal de mil metros de diámetro, en medio de un páramo, que se incrusta
en la tierra y atraviesa las nubes. Un cilindro con diminutos agujeros por
donde penetra el aire y se queda flotando inerme en burbujas transparentes. Por
las paredes que cierran su perímetro, la lluvia se desliza...

SUR
Ceremonia V: EL MAR DE MACHADO
…El mar de Machado mueve sus espigas
azotadas por el viento; olas con sonidos de serpiente recorren
intempestivamente la superficie en los cuatro puntos cardinales; gorriones y
jilgueros reunidos en bandadas son los peces voladores que saltan entre los trigales;
rapaces y cigüeñas son las gaviotas y los albatros que sobrevuelan esta agua
sólida amarrada al suelo por sus raíces, carámbanos vegetales...