El entorno de la casa de Zalengas con una superficie
aproximada de 3,5 Ha, acoge una mezcla significativa de especies arbóreas
y de plantas, que contrasta con la llanura cerealista de Tierra de Campos, en
la que apenas se encuentran zonas de vegetación libre.
Su diversidad propicia la presencia de una variada tipología
de insectos. Es el refugio de aves de todo tipo: cuervos, grajos, urracas,
mirlos, perdices, halcones, milanos, cernícalos, pico picapinos, jilgueros,
gorriones,…También habitan lagartos, zorros, liebres y conejos. Es un oasis en
medio de un aparente desierto.
Hay documentación que constata la existencia de este lugar
al menos desde 1188, cuando la viuda de Don Gómez de Carrión lo cede al
Monasterio de San Zoilo. Fue aldea de la villa de Villafrechós, según consta en
otros archivos, y se han localizado vestigios de la época prehistórica, romana
y medieval. Se conserva en la antigua población los restos de una fuente hecha
con mampostería irregular y un arco de medio punto, fue utilizada como
abrevadero y hoy día su agua es limpia y cristalina.
La Historia le confiere a este lugar una especial
relevancia, un privilegio que se capta cuando paseas por sus caminos.
ENSAYO:
07/04/2007
Se ha
cambiado la ubicación original por considerar “in situ” que se trataba de una
zona con demasiados riesgos de cara a un futuro no lejano. El extremo del
camino es una lengua que se adentra solitaria entre las tierras de labor, a un
lado y a otro hay almendros, algunos de ellos muy deteriorados, parece probable
que este tramo podría ser eliminado con lo que quedaría anulada la elección.
Según mi criterio es más seguro hacerlo en los vértices de la zona baldía del
perímetro de la casa de improbable ocupación agrícola. Se han filmado ambos
lugares y el día en que se realice la ceremonia se optará por uno u otro lugar.
Ceremonia I: PASEOS POR SANTA EUFEMIA
…El silencio hunde sus raíces en el horizonte sin límites de las extensas llanuras de esta comarca semidespoblada. Un lugar propicio para salvaguardar la voz más escondida de los verdaderos sentimientos, alejado de la dictadura del tiempo y del inquietante ajetreo delmurmulloconstante.
El viento sobre
las ramas de los árboles, sobre las ondas de los trigales, el canto del mirlo y
el eco cortado del ave rapaz, el temblor del follaje en las cunetas al rápido
paso de los roedores.
Mi pausada respiración. Dejo sangrar
mis heridas sobre estos campos sedientos de palabras, quiero enterrar aquí una
parte de mi aliento,para soñar que formo parte del latido de esta tierra…
El silencio, los espacios abiertos, los cielos infinitos, la contemplación, la reflexión, la lectura, la inspiración, el ejercicio físico, la recuperación histórica, el contacto con el medio rural y el urbano más oculto.
Alternativa a las actividades culturales, de ocio y turísticas que abogan por el ruido, la masificación, el consumismo y las relaciones vacías.
Una actividad económica, ecológica y disponible en cualquier momento. Un juego de pistas para descubrir textos y a nosotros mismos.
Hoces del Alto Ebro y Rudrón
-
*CAMINO NATURAL DEL EBRO GR 99 (Etapa 5)*
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Confederación
Hidrográfica del Ebro auspician, a p...
Provincial de Escuelas Ruta 3ª Prueba
-
El 18 de mayo se disputó en Zaratán el *“V Trofeo Ayuntamiento de Zaratán”*
organizado por el Club Deportivo Ciclista La Cistérniga con la colaboración
del...
0 comentarios:
Publicar un comentario